Hiroshima, 7 de agosto. En una declaración de paz de este año, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, se refirió al "eje de paz" de la ciudad, que incluye sitios clave relacionados con el bombardeo atómico de la ciudad occidental japonesa en 1945.
El Eje de Paz Norte-Sur, que incluye el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, el Cenotafio de las Víctimas de la Bomba Atómica y la Cúpula de la Bomba Atómica, fue propuesto por el famoso arquitecto japonés Kenzo Tange. Este concepto tuvo una influencia significativa no sólo en la reconstrucción de Hiroshima después de la Segunda Guerra Mundial, sino también en la planificación urbana moderna de la ciudad.
El antiguo centro de Hiroshima, hoy ocupado por el Parque de la Paz, fue completamente destruido por el bombardeo atómico. Existía la opinión de que las plantas y los árboles no podrían crecer en ese lugar durante 75 años. Sin embargo, en 1946 se desarrolló un plan para la reconstrucción de la ciudad, que incluía la creación de un parque y otras instalaciones en la zona.
La propuesta de diseño de Tange fue seleccionada entre 145 propuestas recibidas a través de una licitación pública. De este modo, la arquitectura y la conmemoración se convirtieron en aspectos importantes de la reconstrucción de Hiroshima, enfatizando los valores humanos y el deseo de paz.