A diferencia de los veranos muy calurosos y húmedos, los inviernos en Japón son, generalmente, muy rigurosos y fríos. En muchas ocasiones, no tendrás que confiar tanto en las temperaturas que indica el servicio meteorológico nacional. Ya que existen algunos inconvenientes que acentúan aún más el frío:
- Falta de aislamiento: las ventanas no tienen doble cristal, con lo cual, se produce una pérdida importante de calor.
- Falta de calefacción central. Aunque existen aires acondicionados que se utilizan para calentar o enfriar los distintos espacios.
- Vientos fríos y penetrantes que acentúan la sensación térmica a pesar de que las temperaturas son positivas.
Como las estaciones en Japón son bien definidas. Te podemos brindar los siguientes consejos para, principalmente, los meses de enero a marzo, especialmente si se visita Hokkaido, en el Norte del país.
Cubrirse.
Es un consejo obvio pero nunca está demás. Siempre se recomienda colocar varias capas de ropa, especialmente aquellas que estén hechas de lana.
Como el calor corporal se pierde por las manos, pies y cabeza, es importante que usemos medias gruesas, bufandas, guantes y gorros. Existe una amplia variedad de accesorios de este tipo en la moda japonesa, que resultan cómodos, atractivos y efectivos. Para la parte inferior, se recomienda el uso de calzas térmicas debajo del pantalón.
Existe una cadena de ropa llamada Uniqlo que ha desarrollado productos de autocalentamiento para el invierno, denominado Heat Tech. Así como su gama “Dry” para el verano.
Calentar afuera.
Cuando pasamos mucho tiempo afuera, es normal que el cuerpo pierda temperatura, a pesar de las capas de ropa. Una forma rápida de entrar en calor es bebiendo infusiones calientes como té o café, chocolate caliente y sopas. No es necesario preparar un termo y llevarlo encima todo el día, ya que en Japón, existen cajeros automáticos o Konbini, los cuales, venden latas calientes por cien yenes.
Además, en los Konbini se venden varios tipos de calentadores:
- Parches calefactores que se aplican sobre el cuerpo y duran varias horas (a veces se encuentran en tiendas de 100 yenes )
- Calentadores desechables Kairo para uso en exteriores (para sostener en las manos o ponerse las medias)
- Calentadores de microondas reutilizables, por ejemplo para poner en almohadas
Cuando el frío es demasiado, te recomendamos hacer “pausas” en el interior de las tiendas, cafeterías, museos o restaurantes. Hay platos calientes que ayudan a aumentar la temperatura corporal como el nabe o el ramen.
Otra manera de palear el frío, son los sento u onsen: los baños públicos tradicionales y aguas termales. Si sos una persona tímida, recordá que existen onsen privados.
Algunos japoneses utilizan mascarillas para evitar respirar el aire frío. No te olvides de tu crema hidratante y tu labial de manteca de cacao, para tus manos, cara y labios.
El interior de las casas y los departamentos japoneses.
Una de las maneras de calefaccionar el interior de las casas y departamentos, es utilizando un Kotatsu: una mesa baja que contiene una rejilla con un calentador eléctrico, sobre la cual se coloca un edredón. Los japoneses no lo apagan durante la noche y suelen colocar la ropa debajo de la mesa. Es una manera tradicional que ha demostrado ser eficaz a lo largo de los años.
Si tu salón no tiene aire acondicionado, podés invertir en un tôyu : una calefacción extra de propano. Se puede encontrar fácilmente por unos 80.000 yenes (más 100 yenes por el litro de propano en lata que se compra en las gasolineras) y la eficiencia de la calefacción es muy buena, pero tendrás que soportar un olor fuerte.
Los japoneses suelen apagar la calefacción por la noche para ahorrar. A cambio, suelen echar agua caliente en la bañera unos minutos antes de desvestirse en el baño. No es muy ecológico pero sí bastante efectivo. En cualquier caso, podés disfrutar de un baño caliente para elevar la temperatura corporal.